Alimentos detergentes

La alimentación es importante como fuente de nutrientes que influye en el equilibrio de una buena salud...
Si ingerimos diariamente los aportes necesarios en una dieta balanceada se verá directamente reflejado en nuestro estado general y el funcionamiento correcto de todos nuestros órganos y por el contrario el desequilibrio nos llega a enfermedades de tipo sistémico como colesterol y diabetes y enfermedades de tipo bucal como la caries y la enfermedad periodontal con perdidas óseas que llevan a la perdida temprana de las piezas dentales. Tanto la caries como la enfermedad periodontal generan una sustancia nociva llamada placa bacteriana que entre otras cosas se forma por acumulo de residuos alimenticios.
La prevención es fundamental para evitar las enfermedades de origen bucal concurriendo cada seis meses a una visita profesional, realización si es necesario de limpiezas de tipo mecánica , incorporación de técnicas de higiene bucal y control de alimentación por parte del paciente.
Algunas frutas y verduras pueden ayudar en la limpieza bucal actuando por barrido y evitando el mal aliento y la caries. A estos alimentos se los llaman detergentes naturales. Son ejemplos de ellos la manzana, acelga cruda, zanahoria pera, el pepino y los chicles sin azúcar. Los alimentos enteros son ideales para los dientes, los alimentos refinados o sin fibra permiten que las partículas acumulen en los dientes una masa pegajosa donde pueden hacer gran daño.
Estos alimentos detergentes nos pueden auxiliar en lugares públicos cuando no podemos acceder al cepillado pero de ninguna manera reemplazan la higiene diaria. Actúan como una escoba por sus fibras y dureza al morder y barren los intersticios dentales. Las encías necesitan la fricción para mantenerlas firmes y los alimentos enteros pueden ayudar a quitar la placa. La manzana por ejemplo por su dureza y cantidad de masticaciones que realizamos ayuda a eliminar los restos y disminuyen la acidez bucal.
Como cierre quiero recordar que lo correcto es realizar una técnica de cepillado y el uso de hilo dental o palillos interdentales según el caso.
Dra. Patricia Agranatti